El Duelo
 


La Experiencia Del Duelo

Mientras la sociedad ha tenido la creecia por mucho tiempo que el proceso de duelo debe ser corto y de que es algo que todos enfrentaremos, pocos entre nosotros recibimos las herramientas y destrezas necesarias para lidiar con los problemas que trae a nuestra vida un duelo.

Investigaciones demuestran que la experiencia de duelo en niños es diferente al de los de adultos, y desatendido, puede conducir y ser la razón fundamental de problemas de salud mental posteriormente. El niño apenadumbrado por la pérdida de un ser querido siente una extensa gama de emociones que incluyen: miedo, culpabilidad, dolor, soledad, abandono, tristeza e inseguridad. El duelo no resuelto puede preparar el campo para síntomas físicos debilitadores como dolores de cabeza, dolores estomacales, ataques de ansiedad e insomnia. Estos y otros que incluyen problemas de comportamiento en la escuela y en casa, desórdenes alimentarios, suicidio, comportamiento violento y hasta abuso de sustancias no siempre se identifican fácilmente y pueden surgir muchos meses o hasta años después de la pérdida.


Sugerencias Según Ayudar A Un Niño Afligido Por La Muerte De Un Ser Querido

  • Provea información honesta y apropiada para su edad acerca de la muerte del ser querido.

  • Permítale a su niño expresar sus emociones y sentimientos por la perdida.

  • Dese permiso a sí mismo de llorar y igual que a su niño.

  • Permítale asistir al funeral si gusta (proveele una explicación de lo que va a ver).

  • Entienda que el duelo es un proceso constante sin respuestas fáciles.

  • Hable abiertamente acerca del fallecido.

  • Evite clichés como "abuela está descansando" o "se lo llevaron los ángeles."

  • Hablen sobre miedos y fantasías y corrija ideas "mágicas."

  • Comprenda que los niños sufren el duelo según su etapa de desarrollo. Revisitarán la muerte a través de cada etapa.

  • Recuerde que el proceso de duelo es diferente para todos.

  • Mantenga vivos los recuerdos especiales.

  • Es completamente normal necesitar y pedir ayuda con los sentimientos de duelo.


Ayudando A Los Niños A Sentirse Seguros Después De La Muerte De Un Ser Querido

A veces los niños tienen miedo después de la muerte de un padre o madre o hermanos. Proveerles límites les ayuda sentirse seguros durante tiempos difíciles. También desean que les contesten sus preguntas honestamente, sin asustarlos en el proceso. Aquí hay algunas sugerencias.

  • Es esencial que usted esté calmado. Los niños pueden "interpretar" el miedo y preocupación de los adultos. Permanezca tranquilo. No crear pánico es vitalmente importante para el bienestar de su hijo. Ellos imitan el comportamiento de sus padres.

  • Mantenga las cosas lo más rutinarias posible y continúe la estructura en su familia. Esto le ayudará sentirse seguro. Actividades como cenar juntos, leer un libro antes de dormir y jugar con ellos les ayuda sentirse seguros.

  • Después de la muerte de uno de los padres u otro ser querido, los niños se pueden asustar aún con el noticiero o eventos fuera de su control. Limite los programas de televisión a aquellos que den un sentido de tranquilidad. Películas y programas de terror aumentan su miedo.

  • Si su hijo expresa que tiene miedo que algo le pase a usted o a su familia, dígale que está haciendo todo lo possible por mantenerlos seguro. Asegúresele que familiares y amistades les prestan apoyo para salir adelante.

  • Posiblemente su hijo se le aferre. AfĂ­rmele el sentido de seguridad siendo constante y puntual al recogerlo de la escuela, la casa de un amigo, etc.

  • Si su hijo expresa temor que algo le pase a usted también, dígale que está haciendo todo lo posible por asegurar la protección de él así como la de usted. Aquí hay una respuesta cierta pero no espantosa: tu mama y/o papa fue capacitación bien y hara todo lo posible por regresar sano y salvo. Esto le da un buen sentido de seguridad.

  • Si su papá o mamá es militar y ha sido desplegado a una parte peligrosa del mundo, podrá querer saber si morirá en la guerra. Es completamente aceptable que los niños vean que Ud. también siente tristeza por la muerte de su ser querido. Recuerde que Ud. les pone el ejemplo y sus niños responderán igual que Ud.

  • No tiene nada de malo llorar. ¡No es aceptable "completamente perder el control!" Se permite que lo vea estar triste también cuando sufre la muerte de un ser querido. Recuerde que es el modelo para su hijo. Actuará en la misma manera que usted.

  • Evite usar palabras de odio en su presencia. Sólo fomentará más odio. Tenga esas conversaciones adultas con adultos, no en frente de su hijo.

  • Sea consistente con su disciplina. Es fácil decir "no tienes que hacer la tarea" o "puedes hacer lo que quieres porque usted está triste o atemorizado." Creará más temor cuando vea que usted no está en control. Gritarle tampoco ayuda ya que provoca un nivel alto de ansiedad.

  • Muertes adicionales pueden producirles un efecto arrollador a usted y a su hijo. Cuide el adulto en usted. Escuche música calmante, vaya a caminar o haga algo relajante.

  • Anímelo a escribir o dibujar las emociones que sienta. Qué mejor manera de expresarse.

  • Juegue con su hijo. Vayan al parque un dia bonito disfruten del ambiente libre, juegen a la pelota, vuelen un cometa, etc. Esto enlaza su bienestar emocional, físico y conductual además de fortalecer a su familia.

  • Oren juntos. Las familias con raíces espirituales son más fuertes emocionalmente y les va major que aquellos sin apoyo espiritual.

  • Recuerde decirle que lo quiere. Los niños preescolares no tienen la capacidad de expresar sus sentimientos con palabras. Su comportamiento es su indicador. Deles muchos abrazos mientras le asegura estar a su lado para cuidarlo.

  • Los niños más pequeños necesitan más tiempo jugando para hablar de sus emociones. Lo hacen al corer, saltar y "juegos de simulación."

  • Es posible que su hijo batalle con el sueño. Déjele prendida una luz o léale un cuento que lo haga sentirse seguro y calmado.

  • Ayúdele a su hijo hacer algo bueno por alguien. Sentirá que ayuda a alguien más y eso siempre se siente bien.


Balance de la Restauración

Niños en duelo necesitan oportunidades para restablecer el equilibrio en sus vidas. Aparte de compartir sus experiencias con otros niños y adultos, es necesario de que participen en actividades que los hagan sentirse "normal." Esto puede ser por medio del deporte, actividades de la escuela, algún pasatiempo o algún otro entretenimiento. Muchos niños sienten que una vez que muere un ser querido, por ejemplo un padre, que ya no pueden reír o sentirse felices. Por supuesto que esto no es verdad. Por ejemplo, recordando una anécdota chistosa y compartiéndola puede traerle una sonrisa al niño. Como adultos, nos corresponde recordarle a los niños que "está bien reír y ser feliz.”


WebShipStudio